El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, escenario decisivo en la independencia del Perú, se consolida como un atractivo turístico que fusiona historia, naturaleza y cultura.
Agencia Perú| Francheska Rivera
En medio de la vasta llanura se erige un imponente obelisco de mármol de 44 metros de altura, construido en 1968 como símbolo de la gesta libertadora del Perú y de América Latina. Este monumento rinde homenaje a los héroes que triunfaron en la Batalla de Ayacucho. Gracias a su estratégica ubicación, también funciona como un mirador natural que permite apreciar los paisajes pintorescos de la campiña ayacuchana.
Situado a 3,396 metros sobre el nivel del mar, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho es mucho más que un lugar conmemorativo: es un espacio protegido que conserva la memoria de la Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, y ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora que une biodiversidad, patrimonio histórico y tradiciones culturales.
Un hito en el corazón de los Andes
El santuario fue establecido el 14 de agosto de 1980 con el propósito de preservar el valor natural e histórico del escenario donde se selló la independencia del Perú. La Batalla de Ayacucho marcó el fin de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas, y representa un capítulo fundamental en la historia del continente.
Durante el reciente feriado largo por Semana Santa de 2025, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho recibió 24,074 visitantes, lo que representó un crecimiento del 18.70 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento evidencia el creciente interés por este destino que conjuga historia, paisaje y cultura viva.
Asimismo, Sinthia Caballero, directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho (Dircetur), destacó que, si bien se proyectaba la llegada de alrededor de 20,000 visitantes, la cifra superó los 30,000 durante los días festivos comprendidos entre el 10 y el 20 de abril, generando un impacto positivo en diversos sectores de la región.
Un destino turístico en crecimiento
Como parte de las acciones para fomentar el turismo local, se ha establecido el ingreso gratuito al santuario durante todo el año para los residentes del distrito de Quinua. También tienen acceso libre los adultos mayores de 65 años y los niños menores de 5. Además, los habitantes de la región Ayacucho pueden ingresar sin costo en fechas especiales como el aniversario del santuario (14 de agosto), el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), el Día de las Áreas Naturales Protegidas (17 de octubre) y el aniversario de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre).
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho forma parte del circuito turístico Ayacucho–Wari–Quinua–Pampa de Ayacucho, uno de los más destacados del sur del país. Este recorrido permite a los visitantes explorar desde la historia preincaica de la cultura Wari hasta el legado colonial de Quinua y la trascendencia histórica del santuario, ofreciendo una experiencia integral sobre la identidad cultural del Perú.
Más que un sitio donde se libró una batalla, el santuario es un lugar que preserva la memoria viva de la independencia del Perú y de América. Su combinación de valor histórico, riqueza natural y tradiciones culturales lo posiciona como un destino turístico de primer nivel. Visitar este espacio es rendir homenaje a quienes lucharon por la libertad y descubrir, a través de sus paisajes e historia, el alma del Perú.