Domingo, 11 Mayo 2025
  • Editorial
  • Quienes Somos
  • Contáctenos
Agenciaperu.net
  • Inicio
  • Perú
    1. Lima
    2. Regiones

    Cyber Wow 2025: ¿Qué tecnología están bu…

    Abr 10, 2025

    Edificios verdes: Lima lidera ‘stock’ de…

    Abr 09, 2025

    ¡Es hora de cambiar y renovar tus dispos…

    Mar 21, 2025

    Adopción responsable: ¿Qué es lo que deb…

    Mar 20, 2025

    Senamhi emite alerta naranja por intensa…

    Ene 06, 2025

    Innovación peruana: hamburguesas con qui…

    Dic 22, 2024

    Docentes líderes de diversas regiones de…

    Feb 14, 2024

    Municipalidades de los distritos de Huar…

    Dic 20, 2023

  • Mundo
  • Cultura
    1. Cine y Tv
    2. Arte y Libro

    En el marco de los 400 años de nacimient…

    Jul 19, 2022

    La Rambla y Tondero sortearán 10 entrada…

    Jun 20, 2022

    MUBI anuncia su llegada a la plataforma …

    Jun 18, 2022

    El teatro de la Universidad del Pacífico…

    May 28, 2022

    El BRITÁNICO celebra 20 años de Danza de…

    Nov 20, 2023

    Confecciona un libro sensorial de tela p…

    Dic 23, 2022

    Exposición biobibliográfica “Luis Antoni…

    Sep 29, 2022

    Mujeres shipibas plasman lo mejor de su …

    Mar 16, 2022

  • Economía
  • Política
  • Ciencia
    1. Ciencia
    2. Tecnología
    3. TIC

    La bombilla eléctrica: de experimento fa…

    Abr 28, 2025

    FamilySearch: la herramienta de genealog…

    Nov 27, 2024

    eHealth peruana LOLIMSA lleva su modelo …

    Oct 23, 2024

    Estudio de Cleveland Clinic demuestra q…

    Oct 23, 2024

    Descubre los mejores hacks y funciones o…

    Mar 20, 2025

    Laptops, smartphones y gaming entre los …

    Mar 17, 2025

    La Inteligencia Artificial se visibiliza…

    Mar 05, 2025

    El Back To School impulsa la demanda de …

    Feb 26, 2025

    FIBRA Prime logra certificación internac…

    Abr 30, 2025

    Tres estrategias de refrigeración líquid…

    Mar 30, 2025

    Vertiv ofrecerá los enfriadores a gas de…

    Mar 30, 2025

    Vertiv Inaugura Nuevas Oficinas en Perú …

    Feb 28, 2025

  • Deporte
    1. Fútbol
    2. Otras Disciplinas

    Smart Fit y el Club Cienciano sellan ali…

    Feb 27, 2025

    Una Victoria a Pedir de Boca: Alianza Li…

    Feb 26, 2025

    CONMEBOL Libertadores 2025: MAPFRE confi…

    Feb 06, 2025

    Ganamos: Perú 1 Uruguay 0

    Oct 11, 2024

    Voluntarios guiarán a atletas con discap…

    Abr 20, 2024

    Aryna Sabalenka campeona del Open de Aus…

    Ene 27, 2024

    ¿Cómo aprender tenis durante las vacacio…

    Dic 06, 2023

    Beneficios del entrenamiento de fuerza y…

    Nov 30, 2023

  • Turismo
  • Opinión
  • Otros
    1. Vehículos
    2. Gastronomía

    Auto rosa: Regresa el icónico vehículo d…

    Oct 23, 2024

    ¿Pensando en comprar un auto eléctrico? …

    Ene 24, 2024

    JCH llantas en el top 10 de importadoras…

    Dic 18, 2023

    Pole to Pole: la épica expedición a bord…

    Nov 18, 2023

    Temporada de fiestas: Descubre 5 aliment…

    Dic 03, 2024

    Xiaomi te enseña a preparar 3 deliciosos…

    May 31, 2024

    ¿Cena Navideña en menos de 30 minutos? D…

    Dic 18, 2023

    Promueven capacitar en nutrición a ollas…

    May 26, 2023

  1. Inicio
  2. Turismo
  3. Salud
  4. La principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en Latinoamérica es el Cáncer de Pulmón

La principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en Latinoamérica es el Cáncer de Pulmón

Agenciaperu 19 Noviembre 2024
Category : Salud
Rating
( 0 Rating )
1714 Views
Share
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
  • El cáncer de pulmón es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células anormales en los pulmones. En Latinoamérica presenta alrededor de 100.000 diagnósticos y 90 mil muertes cada año.
  • Un desafío importante en el control del cáncer de pulmón es su diagnóstico temprano y adecuado, ya que a menudo no presenta síntomas en las etapas iniciales.
  • El cáncer de pulmón se clasifica en dos tipos principales: de células no pequeñas (80-85% de los casos) y de células pequeñas (10-15%).

Lima, Perú (noviembre, 2024) – Con alrededor de 100,000 diagnósticos y 90,000 muertes anuales en Latinoamérica, el cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la región. En Perú, cada año se reportan 2.919 nuevos casos, según Globocan. Este cáncer esta caracterizado por el crecimiento descontrolado de células anormales en los pulmones. Estas células pueden formar tumores que se diseminan a otras partes del cuerpo, afectando la función pulmonar y otras funciones vitales. Este panorama pone en evidencia la urgente necesidad de fomentar la concientización para su prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.

De acuerdo con la Doctora Ana María Bravo, directora de Asuntos Médicos para Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Norte, uno de los principales retos en el control del cáncer de pulmón es obtener un diagnóstico de manera oportuna. “Este tipo de cáncer rara vez presenta síntomas en etapas iniciales. Estos suelen manifestarse cuando la enfermedad ya está avanzada y pueden pasar desapercibidos por el paciente, una tos reciente que no desaparece, dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso sin causa aparente, dolor en los huesos y dolor de cabeza pueden confundirse con otro tipo de enfermedades”.

Un aspecto crucial para mejorar las tasas de diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es comprender los factores de riesgo asociados con su desarrollo. Aunque entre el 80% y el 90% de los casos se presentan en fumadores, existe múltiples factores adicionales que también juegan un papel importante. Por ejemplo, las personas que no fuman, pero están expuestas al humo de tabaco ambiental, contaminantes industriales, y sustancias tóxicas como el asbesto y el arsénico también enfrentan un riesgo elevado.

Dado el amplio espectro de factores de riesgo del cáncer de pulmón, es fundamental realizarse las pruebas diagnósticas correctas para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la supervivencia. La identificación temprana a través de un diagnóstico preciso permite acceder a tratamientos más efectivos, incrementando significativamente las posibilidades de supervivencia y calidad de vida. Algunos estudios indican que si se consigue un diagnóstico oportuno en fases iniciales (I y II) puede tratarse con cirugía o radioterapia consiguiendo tasas de curación por encima del 90%.

Conocer y comprender más sobre el cáncer de pulmón es fundamental para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento eficaz. Aquí algunos datos claves sobre las diferentes variaciones de este tipo de cáncer:

Cáncer de pulmón de células no pequeñas:

También conocido como cáncer no microcítico, entre el 80% y el 85% de los cánceres de pulmón son de este tipo. Así mismo esta enfermedad se divide en los siguientes subtipos que pueden ser el adenocarcinoma (un tipo de cáncer más común en mujeres y personas jóvenes al estar más frecuentemente vinculados a alteraciones genéticas) que se encuentra en las partes externas del pulmón y con mayores posibilidades de ser identificado antes de que se haya propagado; el carcinoma de células escamosas, que se origina principalmente en las vías respiratorias de los pulmones y el carcinoma de células grandes, que aunque es el menos frecuente, puede aparecer en cualquier parte del pulmón, crecer y propagarse.

Dentro de esta misma clasificación también existen algunas mutaciones genéticas poco frecuentes, que están asociadas con mayor agresividad del tumor, peor pronóstico para el paciente y resistencia al tratamiento. Un ejemplo es la inserción del exón 20 presente entre el 1-10% de los casos.

Cáncer de pulmón de células pequeñas (microcítico):

Alrededor del 10% al 15% de todos los cánceres de pulmón son cáncer de este tipo y es poco común que una persona que nunca haya fumado padezca cáncer de pulmón microcítico. Este suele crecer y propagarse más rápido que el cáncer de pulmón de células no pequeñas. En la mayoría de las personas con cáncer de pulmón microcítico, el cáncer se ha propagado más allá de los pulmones en el momento del diagnóstico.

En general, el cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud a nivel mundial debido a su diagnóstico tardío y la agresividad de la enfermedad. Frente a esta situación, para la Doctora Ana Maria Bravo la educación y concientización son prioritarios: “Lograr el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadios iniciales mejora los desenlaces clínicos y optimiza los recursos disponibles. No obstante, los mitos y conceptos erróneos sobre este pueden generar miedo y confusión, dificultando la prevención y el tratamiento adecuado. Para tomarle la delantera al cáncer, es crucial fomentar una comprensión clara y precisa de los factores de riesgo, síntomas y métodos de detección para derribar las barreras del miedo y la desinformación que a menudo impiden que las personas busquen atención médica a tiempo”, concluyó Bravo.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Los más populares

Gadgets imprescindibles para un día de playa

Agenciaperu Ene 19, 2022 Tecnologia

Siempre se espera con muchas ansias la llegada de las vacaciones para desconectarse de todo, cambiar de aires y poder regresar a nuestras actividades ...

  • Disfruta al máximo de tus películas y series favoritas con el AO…

    Tecnologia
    May 02, 2022
  • Hughes Express Wi-Fi y EXE galardonados en los premios FIP

    Tecnología de la información
    Dic 30, 2021
  • Cinco destinos exóticos que encantan

    Turismo
    Ene 29, 2022
  • Primus: 2 sillas gamer que te asegurarán partidos llenos de adren…

    Tecnologia
    Ene 19, 2022

Últimas Noticias

Homenaje de CEAPI a los actores del Sistema Iberoamericano por su contribución a superar desafíos comunes y en favor del multilateralismo 30 Abril 2025
El 75% de los consumidores están dispuestos a pagar más para evitar la crisis hídrica en el mundo 28 Febrero 2025
La “Huella Hídrica”: Un aspecto clave para que América Latina alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 23 Enero 2025
Qué es Hezbolá, el enemigo de Israel en Líbano (y cuán poderoso es) 28 Septiembre 2024
Muerte Hassan Nasrallah líder Hezbolá convulsionará aún más a Medio Oriente 28 Septiembre 2024
Así va la ejecución de la Agenda 2030: ¿Le cumpliremos al planeta? 24 Enero 2024
newsflash

@agenciaperu.net  · Sitio web de noticias y medios de comunicación

mpolo@agenciaperu.net
991290626
Mario Polo

998713198
Jorge Castañeda Becerra
Noticias, información y temas de investigación sobre el Perú y el mundo. Visítanos en http://agenciaperu.net /

Últimas Noticias

Hoteles sostenibles: 5 maneras de reducir el consumo de energía y agua 08 Mayo 2025
Herbalife amplía su portafolio en el perú con el nuevo sabor crema de maní en su línea de bebidas de proteína 05 Mayo 2025
El riesgo de complicaciones por virus respiratorios se incrementa con la edad: las personas mayores de 65 años son las más afectadas1 02 Mayo 2025
Santuario Histórico de la Pampa De Ayacucho: Un Destino Turístico de Gran Valor Histórico y Natural 01 Mayo 2025

Recomendados

  • La bombilla eléctrica: de experimento fallido a invento que ilumi…

    Ciencia
    Abr 28, 2025
  • FamilySearch: la herramienta de genealogía digital que permite ac…

    Ciencia
    Nov 27, 2024
  • eHealth peruana LOLIMSA lleva su modelo de membresía tipo Netflix…

    Ciencia
    Oct 23, 2024
©2025 agencia peru punto net
  • Editorial
  • Quienes Somos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Perú
  • Mundo
  • Cultura
  • Economía
  • Política
  • Ciencia
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Otros